martes, 26 de mayo de 2009

ANALISIS DE DISEÑO DE BLOGS

El blog de Pablo pando, tiene un despliegue de información, en análisis de medios, y especialmente en los llamados nuevos medios. Algo en particular es que hace crítica de configuración y diseño de grandes e importantes blogs de países como estados unidos. Claro está, con la ayuda de textos que hacen referente a todo lo que expone.

Lo preciso de este blog, y lo mas resaltante, es que para darle mas realce al tema dela tecnología y nuevos medios, el diseño es muy peculiar respecto a este tema. Pues se encuentran diversos videos que complementan sus criticas, lo puntual de esto, es que estos videos en su mayoría, esta grabados en alta calidad, o mejor en HD. Es una muy buena imagen que da mas gusto al espectador.
Así mismo hay una serie de links de publicidad, que generalmente lo hacen para ganar dinero. Es muy completo en el tema de estructura de sus criticas, posiblemente porque está relacionado con el tema de la política. Este blog se llama: http://www.pablopando.com/tag/nuevos-medios/

Por otro lado, se encuentra el mza blog. Argentino que de igual forma se centra en los nuevos medios, y como el periodismo se ve inmerso en todo lo relacionado con la era digital.

Por su diseño no hay mas que contar, aunque es bueno el material de diseño, se preocupan más por la crítica que se pueda presentar. Es algo de extrañarse, ya que en materia de diseño, innovación y creatividad, los argentinos aportan mucho. Este blog tiene una plantilla común, y está muy cargada de texto, por lo que en relación a los nuevos medios me parece que debería tener más producto audiovisual y tecnológico.

Es notorio como se expresa un español, a lo que se refiere un argentino, ya sea en materia de política o de nuevos medios. Los video largos y de mala calidad son aburridos en relación a los cortos y de alta calidad, esto puede perjudicar lo que queremos expresar y complementar con esta propuesta. En lo que a mi respecta es bueno su discurso, pero malo en su estructura. Este blog es: http://mzablog.wordpress.com/category/nuevos-medios/

Por último encuentro un blog peruano que no tiene relación absoluta con lo que expresa en sus críticas y textos, un blog que dice hablar sobre nuevos medios en Perú y en América Latina, así como expresarse frente a la “realidad visual” son frases que generan expectativas diversas, al pensar en tecnología, audiovisuales y sociedad. Pero esto no tiene nada de lo mencionado.

Es un blog cargado de texto, pesado además, que menciona poco lo que realmente debería, por su inicio y su pie de páginas, así como los encabezados. Este blog es:
http://www.realidadvisual.org/plasma/blog/


Para concluir me parece que el blog español es mucho mas dinámico y creativo frente a los otros dos, mientras que los blogs latinos, tienen mucho mas textos y son más sencillos. Es más tedioso encontrarse con un blog de estos, y más si se está hablando de nuevos medios, tecnología y comunicación audiovisual y digital.

miércoles, 22 de abril de 2009

Analisis de medios

Quinta cumbre de las americas

En La quinta cumbre de las Américas que fue celebrada en los días 17 al 19 de abril en el pequeño país Trinidad Y Tobago, fue unas de las pocas noticias que en nuestro país produjo una cierta relevancia por enzima de las de más noticias de orden nacional.


La pregunta que nos aqueja después de esta supuesta súper noticia es, ¿Que se intentaba ocultar?, por parte de gobierno centralista del presidente Álvaro Uribe Vélez, acaso los problemas de los políticos con la compañía DMG o sus nexos con dicha corporación, las intercesiones por parte del DAS a algunas personas del gobierno, acaso detener el progreso de las investigaciones de los falsos positivos o la inminente defensa de Don Mario y sus declaraciones ante la justicia encontrar del EX Fiscal Guillermo León Valencia Cossío.

Bueno la pregunta seguirá vigente, por la forma de utilizar las noticias de coyuntura como esta, para los canales noticiosos regidos por estos monopolios periodísticos les parece importar muy poco, por como las utilizaron con su inmediatez para ingresarlas las noticias en las principales planas como para desaparecerlas dejando cierta incertidumbre en los espectadores.

CARACOL y RCN, televisión y noticias desarrollaron un despliegue periodístico impresionante creando gran expectativa en los televidentes Colombianos, con lo cual encaminaron la visibilidad y la visión de las personas a esta noticia en particular a diferencia de las otras que en realidad eran más importantes, colocaran como una prioridad ver que los presidentes de Venezuela, Ecuador Y Perú, se negaron a firmar el documento principal de la cumbre de las Américas.

La otra noticia que las canales noticiosas de Colombia colocaron por encimada incluso de la cumbre fue la ausencia del mandatario de Cuba, y esta se coloco como un punto principal de lo que se trataría en la cumbre, se puede rescatar que las emisiones de los canales periodísticos se manejaron de una forma ordenada, sin amarillismo y sin intrigas a los cuales estamos sometidos constantemente por estas empresas.

domingo, 12 de abril de 2009

Directorio de comunicación

1. Medios y poderes politicos

Por otro lado y siguiendo con los llamados medios de masas que van desde el cine, la prensa, la tv, y ahora con mas fuerza que nunca el internet con el hipertexto. Se sigue mostrando el interés del poder político por acceder al control de este último que sin duda será la revolución durante varias décadas. De esta forma este blog muestra un ejemplo claro de modelos de democracia como en los estados unidos del momento, en donde hay una supuesta libertad para acceder a estos medios, sin embargo, sigue estable la misma línea de poderes económicos que bajo estrategias que ejerce el poder político mantiene una barrera con lo que son otros grupos. pero deberia haber una interrelacion entre las diversas capas de una sociedad, porque "el papel principal de los medios es el de FABRICAR EL CONSENSO según el modelo de propaganda que la democracia ha construido"

Esto es analizado de http://filomed.blogia.com/temas/los-poderes-economicos-y-politicos-para-control-de-los-medios-de-comunicacion-y-factor-de-propaganda-e-ideologia.php

2. Nuevos medios masivos de comunicación

En este blog se puede decir que el concepto que siempre se ha mantenido acerca de los medios masivos de comunicación relacionados con el concepto de de un público de masas, se está convirtiendo en la posibilidad de aportes de cualquier persona a estos públicos. Pues con pequeñas técnicas se puede aportar en los medios de comunicación y pasar de consumidor a crear contenidos. De esta manera la característica de retroalimentación o el termino conocido como feedback se amplia de manera abrupta dando mas oportunidad de dar aportes. Es por esto que con la nueva era de la televisión digital, en donde cualquier persona tiene la posibilidad de acceder a cualquier canal, se debe implementar una nueva forma de comunicación y entendimiento. Esto sin duda puede tener consecuencias malas por tener todos, la facilidad de generar información.

Esto es analizado de http://videomedios.blogspot.com/

sábado, 11 de abril de 2009

3. consumo y publicidad siglo XXI

Es cierto que la publicidad en todas sus formas y características es la mejor herramienta para vender cualquier producto a un público determinado. Pero que pasa cuando un consumidor deja a un lado sus marcas favoritas, por que empieza a ser más objetivo más escéptico, a tener mas poder que el mismo producto y tener más conexión con lo que realmente es beneficioso. Pues en esta nueva era aparece el "Omni consumer". Que hace referencia al consumidor que busca la diferencia, lo que de verdad quiere y necesita. Por lo que busca y se informa de lo que le sirve y de lo que no, dejando a un lado el consumidor tradicional, que compra lo que la publicidad le dice que compre. Por todo esto la misma publicidad debe crearse nuevas estrategias para dar más racionalidad de un producto que de sentido emocional.

Esto es analizado de http://mkt-feedback.blogspot.com/

sábado, 26 de enero de 2008

Cicatrices del Alma

Aquello recuerdos y vivencias de mi pasado han hecho de mí, lo que fuí, lo que soy y lo que un día seré. "Aunque perdí la fuerza de mi mano derecha, me queda la izquierda para volver a comenzar".